Tradición, cultura y liderazgo en el apellido Olmos
Redactado por: Leidy Aguirre Vargas
En las familias tradicionales es costumbre que se compartan conocimientos y se transmitan creencias, con lo que se construye una lazo que va más allá de lo sanguíneo y se transforma en una manera de pensar y vivir. Así es la historia de Ferlay “Fercha” Olmos y de Yalile Olmos, dos hermanas casanareñas que guiadas por su padre, un llanero innato, descubrieron el amor por la cultura llanera y, hoy son conocidas por su trabajo para salvaguardar los saberes ancestrales del llano.
Yalile Olmos es una escritora costumbrista e instructora de cantos del trabajo del llano, radicada en la capital de Casanare, Yopal. Figura como vicepresidenta en Fundacachera, donde ejerce labores sociales para revitalizar, fomentar, salvaguardar y construir la memoria cultural junto a su hermana Fercha. Desde sus 17 años ha dedicado su tiempo a plasmar en letra sus conocimientos, para lo que hoy cuenta con un total de 9 libros publicados y uno en construcción, hecho que la llena de orgullo.

Lideresa cultural de Casanare, Yalile Olmos. Fotografía suministrada.

Lideresa cultural de Casanare, Ferlay Olmos. Fotografía suministrada.
Afirma que su vida se basa en la cultura llanera, se considera parte de ella y no le avergüenza salir con su sombrero llanero, el poncho y el típico pollero, el considerado bolso de los llaneros; no le importa la crítica de las personas por su atuendo, ni que la juzguen, porque para ella, todo hace parte de su trabajo para rehabilitar la cultura que tanto ama.
Considera la cultura llanera como su plan de vida, dice sobrevivir con ella porque todo su trabajo está ligado a la misma; representa sus años de niñez, juventud y jubilación. Espera cumplir su meta de revitalizar los cantos del trabajo llano y todo aquello que se relacione con el patrimonio inmaterial. Ama las tradiciones que han quedado en la historia y las que se encuentran en la memoria colectiva de los llaneros, ama sus costumbres, la música antigua que le transmite y conecta con sus antecesores.
Sus mejores recuerdos de infancia se marcan en las actividades de los peones en la finca, la algarabía al pastorear, el sonido del trote de los caballos, el canto de los alcaravanes, el bramar, el olor del ganado, la caballeriza, el mastranto, y cada imagen que le regala el llano.
Yalile Olmos se considera una líder socio-cultural, recuerda sus primeros pasos en el liderazgo dirigiendo talleres de literatura infantil en los entes territoriales, donde escribía cuentos infantiles para que los niños se empoderaran y expresaran sus problemas. Trabajó con una población juvenil donde vivió de cerca y entendió la vulnerabilidad de los mismos, hecho que le generó diversas preguntas que hoy busca resolver. Ha conocido historias fuertes que la han marcado, y ha impulsado su necesidad de mostrar lo que sucede con los menos favorecidos.
Quiere que la recuerden como una mujer luchadora dentro de una cultura patriarcal, como una mujer empoderada que supo ver a su cultura un medio de vida y transmisión de saberes, como una mujer aguerrida, que venció obstáculos, y que sin importar la edad nunca se ha rendido. Su padre le enseñó a amar la tierra, la música, la cultura; es una persona con mucho saber, a quien lo considera su mayor fuente oral.
Esta es la historia de Yalile Olmos, que, junto con su hermana Fercha, han plasmado su apellido entre las personas más influyentes en la construcción de memoria histórica de la cultura llanera, donde siempre llevan con orgullo sus conocimientos heredados que esperan transmitir a las nuevas generaciones.