Transformación ambiental a través de un cargo público
Redactado por: Leidy Aguirre Vargas

Margarita Espinel Villamizar es ingeniera ambiental residente en el municipio de Pamplona, se inclinó por dicha profesión a raíz de observar a lo largo de su construcción ideológica, la necesidad que tiene el ser humano para lograr un desarrollo sostenible y armónico con el medio ambiente, los recursos ambientales y el entorno natural, hecho que aportó para que en la actualidad se forme como maestrante en ingeniería ambiental.
Desde inicios del 2022 se desempeña como coordinadora de gestión ambiental y coordinadora del Comité de Educación Ambiental del municipio de Pamplona, allí ha liderado diferentes estrategias para mitigar el impacto negativo en el medio ambiente. Se enfoca en un proceso pedagógico, educativo y de gestión a través de jornadas de capacitación, en instituciones y comunidades de la zona periférica, para generar conciencia sobre la relevancia que tiene separar los residuos sólidos y el ahorrar agua; asimismo, ejecuta jornadas para sembrar árboles donde involucra a la comunidad, con el objetivo de recuperar y restaurar espacios rurales y urbano.
Lideresa ambiental de Norte de Santander, Margarita Espinel Villamizar. Fotografía suministrada.
En este sentido, le apuesta a una generación de cultura ciudadana amigable con el medio ambiente, a posturas más sostenibles que permitan adaptar y mitigar el cambio climático por medio de procesos educativos, a los que considera primordial para generar cualquier cambio de conducta. Igualmente, dentro de sus logros que le llenan de orgullo, menciona la coordinación del Comité Educativo Ambiental Municipal (CEAM), que logró activar tras cuatro años sin funcionar, además del trabajo que ha desempeñado a través de la coordinación de gestión ambiental.
Disfruta ser testigo de la emoción de los niños al participar en las diferentes actividades ambientales; cree que en ellos radica la mayor relevancia de su papel dentro del municipio, al igual que en sus capacidades para educar a los adultos y, generar un discurso ambiental. De esta manera, menciona que el medio ambiente somos todos, por ello invita a la comunidad a ser conscientes del cambio climático, a cuidar, preservar y gestar una cultura amigable con el medio ambiente.
En este orden de ideas, Margarita nunca ha pensado en definirse como una líder, sin embargo, trabaja para involucrar a la ciudadanía en la erradicación de las problemáticas ambientales, al igual que su vinculación en el desarrollar un proyecto que permita generar un insumo, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental generado por las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por último, desde su cargo apoya e invita al empoderamiento de las mujeres, la abolición del concepto de género débil, la lucha por alzar la voz femenina y compartir ideas que aporten al cambio de la cultura ciudadana, en relación con el cuidado del medio ambiente.